top of page

Cómo se hace un libro

  • Foto del escritor: Laura
    Laura
  • 9 ene 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 ene 2019



¿Has terminado tu obra y no sabes qué hacer? Aquí te dejo unos sencillos pasos para convertirlo en un libro de papel o ebook, tanto para autopublicar como para enviarlo a editoriales.


1. Revisión


Lo primero que debe hacer cualquier autor, es revisar lo que ha escrito. No importa si es una, dos o diez veces. Cada uno hará las que necesite hasta que se sienta a gusto con lo que ha escrito. Yo he llegado a revisar hasta diez veces una novela cuando no me convence algo. Eso sí, poneros un tope porque si no, cada vez que releáis, seguiréis viendo fallos y más fallos y al final no se avanza.


2. Lectura cero


Lo mejor en estos tiempos, es tener a alguien de confianza que lea tu obra como "lector" (es lo que llamamos lectores beta). Estas personas nos darán su punto de vista, avisándonos de errores, "cagadas" y mil cosas más. Son muy útiles. Yo tengo mis lectoras particulares y es maravilloso, porque sacan su látigo dispuestas a que aprenda (y yo encantada porque sí, aprendo muchísimo gracias a ellas).


3. Corrección


Esta es una de las tareas más importantes para presentar tu obra. Debe estar corregida por un profesional (es lo más aconsejable) para que la deje perfecta tanto ortotipográfica, como estilo, gramática, etc. Una vez esté corregida, tu obra está lista para enviar a agentes literarios/editoriales/autopublicar.


4. Edición editorial


Imagina que al final has enviado tu obra a una editorial, les ha gustado y habéis firmado un contrato. ¡Genial!

Ahora es turno de la editorial (o de casi todas) volver a darle una vuelta a la corrección. Depende la editorial, quieren dejar la obra lo más perfecta posible. Hay otras que directamente pasan, publican como esté, previa corrección por el autor).

Estos se encargarán del diseño de portada, maquetación interior, edición el ebook, pruebas se imprenta, etc. ¡Y a vender!


5. Autoedición


Si finalmente has optado por autoedición, te aconsejo que, o contrates a alguien que se dedique a la maquetación interior, portadas, ebooks etc (hay muchísimos freelancers que trabajan de maravilla, entre ellas Alicia Vivancos, Karol Scandiu, Nune Martínez...) y que te lo hagan todo perfecto, pues viven de ese trabajo, pero si eres muy mañoso y se te da bien usar programas de diseño como InDesign, ¡ánimo! Yo soy incapaz de usarlo y tiro del word jejejeje, pero no descarto contratar en un futuro a alguna de estas tres pedazo trabajadoras. Una vez tengas todo listo, ¡a subir tus archivos a Amazon! A esperar ejemplar de prueba, dar el ok final ¡y a publicitarse!


6. Agentes literarios


¿Eres un negado para mover tus obras? ¿Directamente eres más vago que Snoopy? ¡Pues búscate un agente literario! En algunas ocasiones es lo mejor, pues ellos, si les interesa tu obra, van a remover cielo y tierra hasta encontrarle la mejor "casa".

Luego tienes que tener en cuenta de que ellos se llevarán un % de tus ventas. Algunos agentes trabajan cobrando mensualmente una cantidad, otros, de tus royalties, ese % que os comento. Ahí ya como a vosotros os convenga más.


7. Gestiones legales


Hablamos del ISBN y el Depósito legal, que deben gestionarse en este orden.

Un ISBN para un libro impreso no se puede solicitar hasta no conocer el número de páginas finales del libro, vamos, que hasta que no tengáis la maquetación del libro impreso, no se puede pedir (atención, si autopublicáis, Amazon os da el ISBN gratuitamente).

Por último, el número de Depósito legal solo se puede obtener al ya tener el ISBN.



 
 
 

Comments


© 2019, by Laura Morales.

bottom of page